Ensayo DownHole

El método Down-Hole consiste en generar ondas sísmicas en la superficie, mediante golpes verticales y horizontales en una placa  ubicada a una distancia de 1 a 3 metros aprox. del pozo, registrándose los tiempos de llegada de las ondas de compresión (ondas P) y corte (ondas S).

Basados en la velocidad de propagación de las ondas de compresión (ondas P) y de corte (ondas S); y la densidad de los materiales este ensayo permite estimar los módulos dinámicos de deformación del terreno, tales como, Relación de Poisson, Módulo de Corte, Módulo de Young, Modulo Volumétrico Dinámico, entre otros.

Entre las principales aplicaciones destaca:

  • Es uno de los métodos geofísicos activos actualmente recomendado para la obtención de la velocidad de propagación de las ondas de corte y con ello la clasificación de suelos.
  • Reconocer los contactos entre las distintas unidades litológicas reconocidas hasta la profundidad de investigación.
  • Evaluar las características geotécnicas de cada unidad geológica e identificar posibles zonas de falla, de fracturamiento/alteración de rocas, etc.
  • Con los módulos que se obtienen, se pueden realizar cálculos del comportamiento sísmico en diversas estructuras u obras civiles, según normativa de diseño vigente NSR.