ENSAYO MASW
Este método geofísico evalúa la respuesta de la propagación de ondas superficiales tipo Rayleigh y las relaciona, para efectos geotécnicos, con las velocidades de corte Vs de los diferentes materiales involucrados. En el método MASW se miden los tiempos de llegada de las ondas sísmicas superficiales al arreglo de geófonos, que pueden ser generadas por diferentes fuentes sísmicas (por ejemplo un impacto); y posteriormente, se analiza la propagación de estas ondas y su cambio de velocidad de fase con la frecuencia, con el objetivo de obtener un modelo de propagación de velocidades probable bajo los geófonos.
ENSAYO REMI
El método ReMi es un método de ondas superficiales sísmicas (similar al método MASW) que utiliza el ruido ambiental (trafico de automóviles, vibración de maquinaria pesada) y las ondas de superficie para generar un perfil detallado de velocidad de onda cortante vertical (Vs) hasta profundidades de hasta 100 metros.
El método ReMi es un método de ondas superficiales sísmicas (similar al método MASW) que utiliza el ruido ambiental (trafico de automóviles, vibración de maquinaria pesada) y las ondas de superficie para generar un perfil detallado de velocidad de onda cortante vertical (Vs) hasta profundidades de hasta 100 metros.
A diferencia de la refracción de la onda de corte, el método ReMi es capaz de detectar capas finas e inversiones de velocidad, y como tal es altamente confiable y comúnmente usado para medir Vs30.
